Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

Adherentes a la red

Adminredisd   adsaula   freddyxd   mpsv19731104   MilenaV78   eegordon2   Alexx   smcaicedo   emchoez   msaguavil   drmencias   jnmacias2   ajdavila3   mgbenavides2   jjguerra5   jdjimenez11   brpepinos   aatana   joseph   avalegria   afcadena2   aycosta   sdpinta   Katherine Estrada   ajgomez5   eyinuca   mdchasiquiza   carojas12   avportocrrero   Mejia_Ali  
Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
Autorizacion de trabajo extenso: Si

Calificación del usuario: 5  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activas
 

Resumen

Los vicios de lengua o del lenguaje es un tópico muy recurrente en nuestro país, pero ¿por qué aparecen? Esto se debe a distintos factores sociales, culturales e históricos. Para empezar estos vicios surgen de distintas maneras, por lo que existen diferentes tipos de vicios debido a su naturaleza los mismos varían. En el lenguaje cotidiano cada persona ha cometido al menos un vicio, pero ¿Qué pasa cuando un vicio aparece en un medio de comunicación?  ¿Es un descuido? ¿Es intencional? Nuestra investigación tratará de conocer estos vicios, para luego identificar los diferentes tipos de vicios y escoger los que tienden a darse con más frecuencia y por último analizar cómo surgió el vicio y por qué está en el periódico. En Santo Domingo podemos escuchar y ver muchos vicios de dicción diariamente y nosotros como investigadores tenemos que ayudar a corregir estos vicios para evitar que se divulguen aún más.

Palabras clave: Tópico, Vicios, Comunicación.