Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

Adherentes a la red

Adminredisd   MilenaV78   eegordon2   Alexx   smcaicedo   emchoez   msaguavil   drmencias   jnmacias2   ajdavila3   mgbenavides2   jjguerra5   jdjimenez11   brpepinos   aatana   joseph   adsaula   avalegria   freddyxd   afcadena2   aycosta   sdpinta   Katherine Estrada   ajgomez5   eyinuca   mdchasiquiza   carojas12   avportocrrero   Mejia_Ali   jafajardo1  
Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
Autorizacion de trabajo extenso: Si

Calificación del usuario: 5  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activas
 

En la actualidad el uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un complemento vital en las diferentes funciones que se desempeñan en el ámbito laboral a nivel global, el Ecuador se encuentra en un proceso de cambio constante, se busca implementar aplicaciones con diferentes entornos que ayuden a mejorar la satisfacción de los diferentes tipos de usuarios, la salud es una de las áreas más importantes del país y que presenta una serie de inconvenientes por ende se busca adoptar tecnologías acorde a las necesidades de las entidades públicas de salud en sus diferentes instancias. El objetivo principal del presente trabajo es denotar el impacto que ha generado la implementación del sistema PRAS y RDACAA en el módulo de atenciones médicas, para lo cual se emplearon los métodos de investigación cualitativa – cuantitativa, como complemento al desarrollo del presente trabajo se recopilo información de suma importancia con varias técnicas de investigación como observación, encuesta, entrevistas, entre otras, esto permitió comprender la importancia del uso de aplicaciones tanto online y offline en el servicio de salud haciendo énfasis en la protección de la información que se genera de los pacientes que se generan en los Centros de Salud y Hospitales del MSP.