Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

Adherentes a la red

Adminredisd   adsaula   freddyxd   mpsv19731104   MilenaV78   eegordon2   Alexx   smcaicedo   emchoez   msaguavil   drmencias   jnmacias2   ajdavila3   mgbenavides2   jjguerra5   jdjimenez11   brpepinos   aatana   joseph   avalegria   afcadena2   aycosta   sdpinta   Katherine Estrada   ajgomez5   eyinuca   mdchasiquiza   carojas12   avportocrrero   Mejia_Ali  
Tipo de trabajo: Resumen para ponencia
Area temática 2doCISDI: AT1 - Ciencias Agropecuarias, Biotecnología y Ambiente
Autorizacion de trabajo extenso: Si
Autor 1: Laura Lilibeth Mendoza Mejía
Tutor : Yullio Cano de la Cruz
Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
 

Resumen

Dado en las últimas pruebas del Sistema de Evaluación y Rendición de la Educación realizadas por el MINEDUC en el año 2013, demuestran el bajo rendimiento de los estudiantes en Estudios Sociales, el presente proyecto de investigación, tuvo como finalidad aplicar la Dramatización como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje en la asignatura de Estudios Sociales en estudiantes de sexto grado de Educación General Básica en la Unidad Educativa “Clemencia Rodríguez de Mora”.  El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la dramatización como estrategia didáctica en el aprendizaje de la Asignatura de Estudios Sociales, debido a la casi inexistente aplicación de nuevas estrategias en esta área lo que provoca un bajo aprendizaje y un desinterés elevado por la materia. La metodología se basó en un enfoque mixto, integrando lo cuantitativo y cualitativo, utilizando la estadística descriptiva y el análisis porcentual respectivamente, para esta investigación el diseño fue de tipo cuasi–experimental, con la aplicación de un pre-test y un post-test, además se realizó una encuesta a docentes de ambas secciones matutina-vespertina, para que la información recolectada sea integral.  Los resultados de la investigación revelaron un mejoramiento substancial en el aprendizaje e interés por parte de los estudiantes, enfocados a la Asignatura de Estudios Sociales, esto se evidencio en las calificaciones obtenidas mediante el post-test donde el 93 % de los estudiantes obtuvieron puntuaciones entre   9 -10 denominado por en MINEDUC como DAR, (domina los aprendizajes requeridos).